CATA de CAFÉ

En esta ocación pudimos degustar y acatar a base de una ficha que nos dio la Chef Susana tres tipos de café mexicanos. Logre recabar la siguiente información que puede parecerles interesante: 

Conocer y saber distinguir las virtudes y los defectos de un café es de vital importancia para poder juzgar la calidad de este. ¡Toma nota y prepárate para tu próxima cata de café!

Aroma o fragancia: Los aromas del café deseado son dulces, florales, ácidos agradables, frutos secos, etc. Los que no deberíamos percibir son aromas a goma, químicos, cuero, plata o madera seca. 

Cuerpo: Con el tacto de la boca y paladar percibirás la sensación que produce la densidad de la bebida y de sus elementos. El cuerpo de un café puede ser cremoso, ligero, lleno o redondo. La crema que produce el café también es un elemento muy importante a tener en cuenta en la cata de este y deberá ser densa y suave. 

Sabor: El sabor de un café puede ser ácido o dulce, y en función de estos puede ser de acidez brillante, suave, balanceante o de dulzura frutal, floral, achocolatada, almendrada, etc. El sabor del café varia a medida que este va avanzando por el paladar, percibiendo primero los dulces, después los salados, y finalmente los ácidos y amargos.

Retrogusto: Es la sensación que obtenemos una vez es tragado el café. Muchos de ellos varían a medida que van siendo consumidos. El retrogusto o resabio puede ser corto, largo o persistente y de una intensidad delicada, aguda o brillante. 

Color: Dependiendo del grado de tostado de los granos de café encontrarás diferentes tonalidades, que van desde el marrón claro al casi negro. A mayor tostado, más oscuridad en el color.


Las fichas de café fueron realizadas en conjunto con la mesa que me toco laborar aun asi tratamos de acordar los sabores y colores y demas características que identificamos:





Comentarios

Publicar un comentario